Auditorio de la Casa Municipal de Cultura, 20:15 h
Películas
Utoya. 22 de julio
Una íntima convicción
Génesis
Tu fotografía
Los informes sobre Sarah y Saleem
El hotel a orillas del río
Litus
La noche de las dos lunas
Vivir dos veces
One cut of the dead
Parásitos
Hotel Explotación: Las Kellys
Ciclo
24 de septiembre
Utoya. 22 de julio
Premios y selecciones
Mejor fotografía en los Premios del Cine Europeo 2018
Ficha Técnica
Título Original: Utøya 22. juli
Nacionalidad: Noruega
Año: 2018
Duración: 93 min.
Director: Erik Poppe
Guion: Anna Bache-Wiig, Siv Rajendram
Fotografía: Martin Ottterberg
Música: Wolfgang Plagge
Montaje: Einar Egeland
Intérpretes: Andrea Berntzen, Aleksander Holmen, Brede Fristad, Ada Eide, Sorosh Sadat, Elli Rhiannon Müller Osbourne, Solveig Koløen Birkeland, Magnus Moen
Sinopsis
Conocemos a Kaja, una joven de 18 años, apenas 12 minutos antes de que comience la matanza en el campamento de verano de la isla noruega de Utøya, el 22 de julio del 2011, en el que fue el peor día de la historia moderna de Noruega. Los jóvenes acampados saben de la bomba explosionada por un terrorista en Oslo, pero desconocen que Anders Breivik se encuentra en la isla con la intención de matar a cuantas más personas mejor.
Han dicho de ella
"El director le ha puesto nombres ficticios a aquella gente trágicamente real, pero se ha servido del testimonio de los supervivientes para reconstruir lo que ocurrió allí. Y consigue transmitirte lo que sentían." Carlos Boyero (El País)
"Poppe sorprende, aterroriza y angustia, todo a la vez, con un viaje en tiempo real y en un único plano a lo sucedido en el 22 de julio de 2011. Una película tan imprevisible como absorbente. Tan brutal como irresistible." Luis Martínez (El Mundo)
"Notabilísimo ejercicio de terror en tiempo real." Quim Casas (El Periódico)
"La aproximación de Erik Poppe a la catástrofe no puede ser más respetuosa. Es inevitable plantearse cuánto hay de denuncia y concienciación y cuánto de disfrute al verla." Andrea G. Bermejo (Cinemanía)
Pope nos sumerge en la terrorífica experiencia del ataque. No busca reconstruir lo sucedido aquella jornada, sino aproximar a la audiencia al horror que vivieron las víctimas en el islote." Eulalia Iglesias (El Confidencial)
1 de octubre
Una íntima convicción
Ficha Técnica
Título Original: Une intime conviction
Nacionalidad: Francia
Año: 2018
Duración: 110 min.
Director: Antoine Rimbault
Guion: Isabelle Lazard, Antoine Rimbault
Fotografía: Pierre Cottereau
Música: Grégoire Auger
Montaje: Jean-Baptiste Beaudoin
Intérpretes: Marina Foïs, Olivier Gourmet, Laurent Lucas, Philippe Uchan, Jean Benguigui, François Fehner, François Caron, Philippe Dormoy, Jean-Claude Leguay, Steve Tientcheu, Laurent Schilling, Arnaud Pépin, Frédéric Boismoreau, Thierry Calas, India Hair, Roger Souza
Sinopsis
Desde que Nora asistio´ al juicio de Jacques Viguier, acusado del asesinato de su esposa, esta´ convencida de su inocencia. Por temor a un error judicial, convence a un letrado para que lo defienda en un segundo juicio. Juntos luchara´n en una feroz batalla contra la injusticia pero, a medida que el ci´rculo se cierra alrededor de Viguier, al que todos acusan, la bu´squeda de la verdad de Nora se convierte en obsesio´n.
Han dicho de ella
"Una película muy inteligente, que rompe constantemente con la tradición estilística del género para desestabilizar al espectador." Jordi Costa (El País)
"Al debutante Antoine Rimbault, director y guionista, cabe augurarle un gran futuro, porque la película se ve como un suspiro y se antoja difícil conseguir más de los actores." Federico Marín Bellón (ABC)
"Una reflexión sobre el funcionamiento de la justicia y sobre su espíritu que pone en solfa los comportamientos que, alimentados por ciertos medios de comunicación, alientan los deseos de venganza de la ciudadanía. Teje una telaraña dramática en la que caemos irremisiblemente para estar ya atrapados por completo en el tercio final: el juicio." Miguel Ángel Palomo (FilmAffinity)
"Para fans de los dramas judiciales con una fuerte carga ética. Lo mejor: el suculento debate conceptual entre convicción e incertidumbre." Manu Yañez (Fotogramas)
"Un drama judicial apasionante basado en hechos reales. Un retrato cautivador de cómo funcionan los juicios por asesinato en Francia." Jordan Mintzer (The Hollywood Reporter)
8 de octubre
Génesis
Premios
Premios a Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actor en el Festival de Cine de Valladolid 2018
Premio a Mejor Película en el Festival Internacional de Los Cabos 2018
Premio a Mejor Película y a Mejor Actor en el Festival de Cine de Montreal 2018
Ficha Técnica
Título Original: Genèse
Nacionalidad: Canadá
Año: 2018
Duración: 129 min.
Director: Philippe Lesage
Guion: Philippe Lesage
Fotografía: Nicolas Canniccioni
Montaje: Mathieu Bouchard-Malo
Intérpretes: Théodore Pellerin, Noée Abita, Brett Dier, Mylène MacKay, Marc Beaupré, Pier-Luc Funk, Édouard Tremblay-Grenier, Paul Ahmarani, Rose-Marie Perreault, Emilie Bierre, Vassili Schneider, Tomas Ross, Jules Roy Sicotte, Jean-Simon Leduc
Sinopsis
Guillaume, su hermanastra Charlotte y Félix experimentan las turbulencias del primer amor... Tras "Los demonios" (The Demons, 2015), Philippe Lesage regresa con una nueva película autobiográfica.
Han dicho de ella
"El director prolonga y refina los logros del que fue su impresionante debut, "Los demonios", usando la elegancia de las largas tomas en continuidad que parecen anunciar la inminencia de algo perturbador. Lesage es un autor fundamental." Jordi Costa (El País)
"Lesage demuestra su buen ojo a la hora de encontrar ángulos narrativos inesperados y evita caer en el miserabilismo o en el sentimentalismo habitual en el cine sobre los amores juveniles." Nando Salvá (El Periódico)
"Notable película. Es especialmente sensible a la hora de retratar la dimensión, a la vez volátil e intensa, de la adolescencia." Sergi Sánchez (La Razón)
"Con un estilo sensible, a medio camino entre lo íntimo y lo inclemente, Lesage expone los incendios cardiovasculares del primer amor a partir de tres situaciones muy diferentes." Daniel de Partearroyo (Cinemanía)
15 de octubre
Tu fotografía
Ficha Técnica
Título Original: Photograph
Nacionalidad: Alemania
Año: 2019
Duración: 11o min.
Director: Ritesh Batra
Guión: Ritesh Batra
Fotografía: Ben Kutchins
Música: Peter Raeburn
Montaje: John F. Lyons
Intérpretes: Nawazuddin Siddiqui, Sanya Malhotra, Abdul Quadir Amin, Denzil Smith, Saharsh Kumar Shukla, Ashok Pathak, Sunil Shakya, Robin Das, Sanjay Kumar Sonu
Sinopsis
Un fotógrafo al que su abuela presiona para que contraiga matrimonio lo antes posible convence a una extraña para que se haga pasar por su prometida. La pareja acaba desarrollando una unión que ninguno de los dos esperaba y que cambia su vida inesperadamente.
Han dicho de ella
"Muy bonita. Tiene uno de sus ejes en el valor y el sentido de los objetos más allá de lo físico, conformando con ellos un bellísimo sentido metafórico, ampliado además por el buen trabajo de Bartra." Javier Ocaña (El País)
"El cine de Bartra se ha mantenido marcadamente consisten te en tono y textura. Es difícil encontrar a otro director haciendo películas más agradables en este momento." Guy Lodge (Variety)
"Una feel-movie muy reposada, donde las aristas dramáticas se exponen y resuelven sin crear tensiones." Jordi Battle Caminal (Fotogramas)
"Discretamente encantadora. Barta convierte una historia que puede sonar trillada y ridícula en una película adorable con un tono de tristeza tierna." Caryn James (The Hollywood Reporter)
22 de octubre
Los informes sobre Sarah y Saleem
Premios
Premio Especial del Jurado al Guión en el Festival de Rotterdam 2018
Ficha Técnica
Título Original: The Reports on Sarah and Saleem
Nacionalidad: Palestina
Año: 2018
Duración: 127 minutos
Director: Muayad Alayan
Guion: Rami Musa Alayan
Música: Frank Gelat, Charlie Rishmawi, Tarek Abu Salameh
Fotografía: Sebastian Bock
Montaje: Sameer Qumsiyeh
Intérpretes: Lázaro Ramos, Kaique de Jesus, Eizio Vieira, Sandra Corveloni, Fernanda de Freitas, Hermes Baroli, Criolo, Rappin' Hood, Thogun
Sinopsis
Drama sobre la relación adúltera de Sarah, una mujer israelí que dirige un café en el oeste de Jerusalén, y Saleem, palestino de Jerusalén Este que trabaja como repartidor. Sus cónyuges se vuelven conscientes de los engaños de sus parejas después de que Saleem y Sarah se peleen en público, lo que sitúa a Saleem en el punto de mira de las fuerzas de seguridad israelíes.
Han dicho de ella
"Cuando el relato presenta, con trazo sintético y revelador, a los cuatro personajes de esta película tan compleja y resbaladiza como la vida, uno se queda con la seguridad de estar en muy buenas manos." Jordi Costa (El País)
"El director imprime carácter y sencillez al conjunto. De la atracción fatal al emponderamiento femenino en el conflicto palestino." Carlos Marañón (Cinemanía)
"Este drama psicológico tenso con elementos de thriller político transmite con habilidad las tensiones, físicas y mentales, que existen entre el oeste y el este de Jerusalén." Jay Weissberg (Variety)
"Sobrio filme. Un retrato de dos mujeres fuertes ante una situación adversa, dolorosa y difícil de superar." Quim Casas (El Periódico)
"Un drama cautivador en el que lo personal se cruza con lo político. Alayan saca excelentes actuaciones de sus protagonistas." Jordan Mintzer (The Hollywood Reporter)
29 de octubre
El hotel a orillas del río
Premios
Premio al Mejor Actor en el Festival de Cine de Locarno 2018
Premio a la Mejor Película, Mejor Guión y Mejor Actor en el Festival de Cine de Gijón 2018
Ficha Técnica
Título Original: Gangbyub Hotel
Nacionalidad: Corea del Sur
Año: 2018
Duración: 96 minutos
Director: Hong Sang-soo
Guion: Hong Sang-soo
Fotografía: Kim Hyeong-Gyu
Montaje: Son Yeon-ji
Intérpretes:
Gi Ju-bong, Kim Min-hee, Kwon Hae-hyo, Song Seon-mi, Yu Jun-sang
Sinopsis
Un poeta que se hospeda en un hotel de la ribera llama a sus dos hijos con los que no se reúne desde hace tiempo para que vayan a verle. Esta repentina decisión parece estar motivada por su extraña impresión de que va a morir en cualquier momento. Mientras la familia intenta ponerse al día, una mujer que ha sido engañada por su pareja se muda al hotel. Nada más llegar a su habitación, telefonea a un amigo para que se encuentre con ella. Sumidos en la desesperación, una repentina nevada entrelaza ambas historias.
Han dicho de ella
"Una hora y media tapizada de sutilezas. El placer está en las particularidades de ese incesante juego de variaciones sobre el narcisismo, la soledad, el amor y la pérdida que compone la filmografía de este cineasta." Jordi Costa (El País)
"Un director que se muestra tan irreductible en sus planteamientos estéticos como en sus conflictos temáticos. Uno de esos cineastas para los que la vida y el cine se difumina en borrosas fronteras, que nos propones de nuevo un puzzle de encuentros y desencuentros, en el que la anécdotas nimias alcanzan la categoría de experiencias universales." Miguel Ángel Palomo (FilmAAffinity)
"Amargura existencial, melancolía sentimental y peluches ridículos: todo lo que se encuentra bajo la nieve de otra obra maestra de Hong Sang-Soo." Daniel de Partearroyo (Cinemanía)
"Extraordinaria. Una obra de madurez, en la que el director surcoreano mantiene intacto su talento para transitar de lo cómico a lo dramático, de lo ridículo a lo sublime." Manu Yáñez (Fotogramas)
5 de noviembre
Litus
Premios
Premio al Mejor Actor de Reparto en el Festival de Cine de Málaga 2019
Ficha Técnica
Título Original: Litus
Nacionalidad: España
Año: 2019
Duración: 90 min.
Director: Dani de la Orden
Guion: Marta Buchaca, Dani de la Orden
Fotografía: José Luis Bernal
Música: Iván Ferreiro, Dani Trujillo
Montaje: Alberto Gutiérrez
Intérpretes: Marta Nieto, Álex García, Adrián Lastra, Miquel Fernández, Belén Cuesta, Quim Gutiérrez, Jorge Cabrera, José Manuel Valdés
Sinopsis
Se centra en el reencuentro de un grupo de amigos tras el suicidio, tres meses atrás, de uno de ellos. Durante la reunión, saldrán a la luz los secretos más íntimos y las tensiones escondidas durante años.
Han dicho de ella
"El texto es ingenioso, divertido y también fresco, gracias al puñado de interpretaciones. De la Orden está atento a la eficacia del primer plano y al equilibrio entre lo trágico y lo cómico." Oti Rodríguez Marchante (ABC)
"Bien ajustada en su metraje y con notables interpretaciones, puede sonar a ya vista y oída, y con mayor altura, pero el nivel medio en todos sus elementos es apreciable." Javier Ocaña (El País)
"Es más que evidente el origen teatral, pero la planificación de De la orden consigue en muchos momentos que eso no sea un lastre." Alberto Luchini (El Mundo)
12 de noviembre
La noche de las dos lunas
Ficha Técnica
Título Original: La noche de las dos lunas
Nacionalidad: Venezuela
Año: 2018
Duración: 115 min.
Director: Miguel Ferrari
Guion: Miguel Ferrari, Lupe Gehrenbeck
Fotografía: Alexandra Henao
Música: Sergio de la Puente
Montaje: Miguel Ángel García
Intérpretes: Prakriti Maduro, Mariaca Semprún, María Barranco, Luis Gerónimo Abreu, Albi De Abreu, Juan Jesús Valverde, María Cristina Lozada, Héctor Manrique, Claudia La Gatta, Carolina Torres, Nohely Arteaga, Aminta de Lara, Sócrates Serrano, Orlando Delgado, Hilda Abrahamz
Sinopsis
Al tercer mes de embarazo, Federica descubre que el bebé que está esperando no tiene su ADN. Acude a la clínica donde se realizó el tratamiento de fecundación in vitro y allí reconocen haber cometido un error, intercambiando su embrión con el de otra pareja. La clínica identifica a la mujer a quien le implantaron su embrión, pero ésta ha tenido un aborto. Federica decide continuar con su embarazo y quedarse con el bebé, pero los padres biológicos emprenderán una batalla para recuperarlo.
Han dicho de ella
"Tremenda y efectista por momentos, pero colorista siempre en cuanto a las motivaciones y al lienzo cinematográfico, el filme apuesta por la belleza, los suspiros dulces y la poesís frente al dolor." Sergio F. Pinilla (Cinemanía)
"Estimable y con un buen salto adelante en materia de producción, factura técnica y narración. La historia, repleta de adultos que fueron hijos no deseados en su momento, enlaza bien con no pocos dilemas contemporáneos." Javier Ocaña (El País)
"Ferrari ajusta su estilo visual -más ambicioso y cuidado, aportando a la historia un toque poético de innegable belleza- a la vez que reafirma la potencia y actualidad social de su discurso." Roger Salvans (Fotogramas)
19 de noviembre
Vivir dos veces
Ficha Técnica
Título Original: Vivir dos veces
Nacionalidad: España
Año: 2019
Duración: 101 min.
Director: María Ripoll
Guion: María Mínguez
Fotografía: Núria Roldos
Música: Arnau Bataller
Montaje: Nacho Ruiz Capillas
Intérpretes: Oscar Martínez, Inma Cuesta, Mafalda Carbonell, Nacho López, Aina Clotet
Sinopsis
Emilio (Oscar Martínez), su hija Julia (Inma Cuesta) y su nieta Blanca (Mafalda Carbonell) emprenden un viaje disparatado y a la vez revelador. Antes de que a Emilio le falle la memoria definitivamente, la familia le ayudará a buscar al amor de su juventud. En el camino encontrarán la oportunidad de una vida nueva y sin trampas. Decisiones discutibles y contratiempos los llevará a enfrentarse a los engaños sobre los que han montado sus vidas. ¿Será posible vivir dos veces?
Han dicho de ella
"Es eso que se suele llamar un buen producto. Lo que hace, lo que hace bien en todos los apartados, tanto en los técnicos como en los artísticos, es ir a lo suyo. Y cumple." Javier Ocaña (El País)
"Puede no ser original, pero resulta tierna y dramáticamente cómica. Amor y segundas oportunidades, la fórmula manida que siempre funciona." Janier Zurbano (Cinemanía)
"Ripoll mantiene muy bien los tiempos de la comedia y también, es marca dela casa, la levedad. La cuota de drama está aquí para reforzar la empatía con unos personajes dibujados con primor." Mirito Torreiro (Fotogramas)
26 de noviembre
One cut of the dead
Premios
Mejor Película en el Festival Fantástico de Austin 2018
Mejor Película en el Festival de Cine de Bruselas 2018
Mejor Película en el FANTASPORTO 2018
Premio del Público en el Festival de Cine Asiático de Toronto 2018
Mejor Película en la Semana de Cine de Terror de San Sebastián 2018
Ficha Técnica
Título Original: Kamera o tomeru na!
Nacionalidad: Japón
Año: 2017
Duración: 96 min.
Director: Shinichirô Ueda
Guion: Shinichirô Ueda
Fotografía: Takeshi Shone
Música: Nobuhiro Suzuki
Montaje: Shinichirô Ueda
Intérpretes: Takayuki Hamatsu, Yuzuki Akiyama, Harumi Shuhama, Ayana Gôda, Miki Yoshida, Kazuaki Nagaya, Hiroshi Ichihara, Takuya Fujimura, Yôko Takahashi, Satoshi Iwagô, Tomokazu Yamaguchi, Manabu Hosoi, Yoshiko Takehara, Sakina Iwaji
Sinopsis
La grabación de una película de serie B de muertos vivientes es interrumpida por un auténtico apocalipsis zombi.
Han dicho de ella
"No es solo una de las mejores comedias en años, sino también la mejor película sobre cine independiente rodad en décadas." Rob Hunter (Film School Rejects)
"Es difícil que una película pueda sorprenderme así por completo. No he visto nada como este filme y eso es muy raro y estimulante. Una joya." J. Hurtado (Screen Anarchy)
"Una delicia autoreflexiva que homenajea y humilla al cine de zombis a partes iguales." David Ehrlich (IndieWire)
"Está grabada en una toma continua y si te quedas verás que hay muchos detalles interesantes en esta sorprendente comedia." Meagan Navarro (Bloody Disgusting)
"Una maravillosamente imaginativa comedia de terror, que da una perspectiva nueva al género de zombis. Concebida y ejecutada con inteligencia." Richard Kuipers (Variety)
3 de diciembre
Parásitos
Premios
Palma de Oro a Mejor Película en el Festival de Cine de Cannes 2019
Premio a Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Sidney 2018
Ficha Técnica
Título Original: Gisaengchung (Parasite)
Nacionalidad: Corea del Sur
Año: 2019
Duración: 132 min.
Director: Bong Joon-ho
Guion: Kim Dae-hwan, Bong Joon-ho, Jin Won Ha
Fotografía: Hong Kyung-Pyo
Música: Jaeil Jung
Montaje: Jinmo Yang
Intérpretes: Song Kang-ho, Lee Seon-gyun, Jang Hye-jin, Cho Yeo-jeong, Choi Woo-sik, Park So-dam
Sinopsis
Tanto Gi Taek (Song Kang Ho) como su familia están sin trabajo. Cuando su hijo mayor, Gi Woo (Choi Woo Shik), empieza a dar clases particulares en casa de Park (Lee Sun Gyun), las dos familias, que tienen mucho en común pese a pertenecer a dos mundos totalmente distintos, comienzan una interrelación de resultados imprevisibles.
Han dicho de ella
"Una pesadilla tan certera y cercana que, una vez contemplada, no hay manera de desembarazarse de ella." Luis Martínez (El Mundo)
"Extraordinaria y sorprendente. Y no solo porque sea una excelente película, que es algo a lo que el director koreano nos tiene ya acostumbrados, sino por la naturaleza endiabladamente cómica y política de su propuesta." Carlos Reviriego (El Mundo)
"La primera parte es memorable, una especia de sitcom cruel imaginada a la vez por Hitchcock y Buñuel. Esta brillante película es una lección de cómo hacer cine social sin caer en clichés manidos y de cómo utilizar el espacio fílmico." Sergi Sánchez (La Razón)
"Bong Joon-ho vuelve a exhibir su capacidad para transitar por géneros tan dispares como el slapstick y el cine de terror en una misma historia, su exquisito estilo visual y su habilidad única para mantenernos con la boca abierta." Nando Salvá (El Periódico)
16 de octubre
Pase especial
Hotel Explotación: Las Kellys
Ficha Técnica
Nacionalidad: España
Año: 2018
Duración: 55 minutos
Director: Georgina Cisquella
Sinopsis
Más de doscientas mil mujeres trabajan como camareras de piso en España, pero son tan fundamentales como invisibles en el sector de la hostelería. Hace dos años, en octubre de 2016, las Kellys (las que limpian los hoteles) decidieron organizarse para reclamar sus derechos. Han sido víctimas de la externalización y muchas de ellas se han quedado fuera de las plantillas de los hoteles, sin derechos y expuestas al despido cuando están de baja.
Esta película se proyectará con entrada gratuita, en colaboración con la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, incluyendo la presencia de (y posterior coloquio con) la directora Georgina Cisquella.
Más información
Casa Municipal de Cultura
Pz Domingo Álvarez Acebal, 2
33402 Avilés. Asturias
T: 985 510 045 / 985 510 452
HORARIO
Lunes a sábado • 09:00 a 21:00h
Domingo • 09:00 a 14:00h
![]() |
diciembre 2019 | ![]() |
||||
lu | ma | mi | ju | vi | sá | do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |